Entre los inversores inmobiliarios, la nueva ley de la vivienda, junto con la regulación de precios del alquiler y la declaración de zonas tensionadas, está ocupando gran parte de sus conversaciones y preocupaciones. Hoy en Inversionista, desgranamos la ley punto por punto.
Qué incluye la nueva Ley de la Vivienda
- Control de precios según los índices de referencia del alquiler de zonas de mercado tensionado. Las rentas, en estas zonas no podrán superar el índice de regulación de los alquileres.
- Grandes y pequeños tenedores siempre que sean personas físicas, obtendrán bonificaciones de hasta el 90% en el IRPF por bajar el precio del alquiler o rehabilitar la vivienda.
- Si tienes una vivienda vacía, te saldrá mejor alquilarla, pues se prevé un recargo de hasta el 150% en el IBI.
- Creación de un nuevo parque público de viviendas en alquiler con un reserva del 30% para VPO, del que el 15% irá al alquiler social.
- Bono joven de ayuda a la vivienda en alquiler de 250€/mes para personas entre 18 y 35 años con rentas e ingresos anuales inferiores a 23.725€ durante 2 años.
Cómo afecta la nueva ley de vivienda a los inversores
Aunque la mayoría de los analistas de CBRE, Aguirre Newman o Colonial coinciden en que sobre todo afectará a grandes propietarios, todos coinciden en apuntar a la generación de una gran incertidumbre en el terreno de la inversión inmobiliaria.
Hay quien ve una manera de reducir oferta, puesto que si los grandes propietarios no pueden alquilar a precio que les genere beneficio, venderán las viviendas reduciendo así el parque de viviendas de alquiler y dificultando aún más el acceso a ellas.
La nueva Ley de Vivienda dejará en manos de las CCAA obligar a los grandes propietarios a bajar el precio de los alquileres en zonas tensionadas y a los particulares a congelar los precios o disminuirlos mediante incentivos. Así que habrá que esperar a ver qué decide cada comunidad.
Guía de aplicación de la nueva ley para el pequeño y mediano inversor
- Recuerda que aún no está en marcha que se darán 18 meses para ajustar los precios.
- El ajuste de precios corresponde solo a zonas tensionadas, que coinciden con una menor rentabilidad.
- El regulación de los precios del alquiler dependerá de cada Comunidad Autónoma.
- En caso de que tengas que ajustar la renta de tu alquiler, es interesante estudiar hasta qué punto te compensará con el incentivo de reducción del IRPF.