Las estadísticas no dejan de aumentar y las previsiones para el precio de la vivienda parecen imparables. El precio de la vivienda en junio de 2025 ha subido un 12% interanual y un 4% con respecto al primer trimestre del año.
Todos los expertos están de acuerdo: hay un déficit acuciante de producto y una demanda de vivienda cada vez más alta motivada por el aumento de la población y la bajada de tipos de interés.
Sin embargo, en las últimas semanas, comienza a deslizarse la idea de un estancamiento de la demanda: el tope no vendrá cuando haya más producto, porque los tiempos y la burocracia situaría este escenario en 2 ó 3 años, como pronto. Si no que vendrá motivado por la imposibilidad de la demanda de pagarlo.
El precio de la vivienda caerá cuando la demanda pare. Y parará cuando ya no pueda adquirir una vivienda a ese precio. La pregunta es: ¿Estamos cerca de ese escenario? ¿qué estrategias cabe aplicar como inversor inmobiliario? ¿Es buen momento para vender?
Tabla de contenidos
¿Cuánto subirán los precios en 2026?
La mayor subida de los precios de la vivienda se ha producido durante el último año. Todos los expertos coinciden en que las subidas del precio de la vivienda a partir de ahora serán mucho más moderadas y dependerán sobre todo de la zona y la demanda.
Si tu piso se encuentra en la costa o área metropolitana de Barcelona, Madrid, Valencia o Málaga, es posible que estés en el mejor momento para vender. Son zonas en las que el precio ha subido mucho más rápido que en el resto de España y comienza a dar signos de estancamiento. Por lo que si tienes un piso en estas zonas, nuestro consejo es que no esperes a 2026.
Aprovecha los altos precios y vende tu piso ahora

¿Cuánto ha subido el precio de la vivienda en los últimos 10 años?
El precio de la vivienda en los últimos 10 años ha experimentado una auténtica escalada. Es algo que no volverá a pasar en un corto período de tiempo.
Hay que tener en cuenta que en 2015, el inmobiliario aún sufría la crisis de 2008, que en España llegó a su máximo en 2012. Por lo que hace 10 años, los inmuebles aún se encontraban en un momento de precios bajos.
Comenzaron su escalada alrededor de 2018 para bajar abruptamente en 2020 con la pandemia y a partir de 2021 comenzó la subida de manera gradual hasta el inicio de la bajada de tipos en junio de 2024. Este hito marcó la gran escalada de precios con un 12% interanual hasta hoy.
Por lo que en los últimos 10 años, la vivienda se ha revalorizado en general en toda España un 71%.
O lo que es lo mismo, un piso que en 2015, valía 100.000€, hoy vale (sin contar las posibles adecuación o reformas) 171.000€.
Revisa en este cuadro la revalorización de vivienda según la zona en la que se encuentran

¿Cuánto sube el valor de una vivienda cada año?
La revalorización de la vivienda depende mucho de la zona en la que se encuentre. Si tenemos en cuenta la variación del Índice de Precio de la Vivienda del INE, éstas han sido las variaciones durante los últimos 10 años.

La revalorización de la vivienda es una de las principales métricas a tener en cuenta antes de realizar una inversión inmobiliaria. Por eso en Inviertis, analizamos cada inmueble que publicamos con su potencial de revalorización, para que puedas tomar una decisión informada.

Aprovecha el alza de precios y vende tu piso ahora
Conclusión: ¿qué pasará con el precio de la vivienda en 2025?
El precio de la vivienda y su revalorización es uno de los principales fundamentos de la inversión inmobiliaria. Comprar cuando el mercado está bajo y vender cuando está al alza ha sido tradicionalmente la manera más rápida de obtener altas plusvalías.
En el último año la media interanual ha sido del 12%, en algunos lugares ha llegado hasta el 16%. ¿Qué pasará hasta final de año y en 2026? Costa y grandes ciudades tienden a estancarse por lo que si tienes un piso en estas zonas, lo ideal es vender ahora. En el resto de España, se prevén aumentos de hasta un 6% más.